Trekking Poon Hill
Fotografía de la montaña Dhaulagiri (7º pico más alto con 8.167m)
¡Hola de nuevo viajeros y viajeras!
Somos Laura y Jesús y vamos a hacer el trekking más fácil de los Annapurnas, el Trekking de Poon Hill.
Aquí vamos a ver el amanecer, a una altura de 3.190m, del conjunto de montañas que presiden el Annapurna I (con 8.091m, 10º pico más alto del mundo) y Dhaulagiri (con 8.167m, 7º pico más alto del mundo).
¡Merece totalmente la pena!
A continuación os explicamos todo lo necesario que hay que saber:
- Permisos para realizar el trekking
- Qué llevar en la mochila (equipamiento, utensilios, ropa...)
- Informamos del mal de altura
- Costes de Alojamiento, Comida y Servicios
- La ruta, paso a paso, que nosotros hemos decidido seguir
- Conclusión
Para poder realizar el trekking necesitamos sacarnos unos permisos que son TIMS y ACAP para hacer el trekking. Esos permisos se pueden obtener en Kathmandu o en Pokhara (nosotros los conseguimos en Kathmandu).
CUIDADO CON BUSCAR "TIMS" en Google ya que te aparecerá un sitio que se llama igual pero resulta ser una agencia para contratar excursiones.
Tenemos que buscar "Nepal Tourism Board" (se encuentra junto al Shankhadhar Park de Kathmandu). En esta oficina se obtienen dos permisos:
- El TIMS: el coste son 2.000 rupias si se va por libre o 1.000 rupias si se va con guía. Se trata del permiso para hacer trekking en Nepal.
- El ACAP: el coste son 3.000 rupias. Éste es el permiso para entrar en el Área de Conservación de las Annapurnas.
¿Qué llevar en la mochila?
En la mochila llevamos lo necesario de manera que no pese mucho y así sea lo más cómoda posible. Se recomienda cargar sobre un diez porciento de tu peso corporal.
¿Qué llevar en la mochila?
En la mochila llevamos lo necesario de manera que no pese mucho y así sea lo más cómoda posible. Se recomienda cargar sobre un diez porciento de tu peso corporal.
Los accesorios esenciales para el trekking son:
- Zapatillas de trekking: si pueden ser de caña alta, mejor, para evitar torceduras de tobillos
- Chanclas: permitirán respirar a tus pies en zonas de descanso y ventilar las zapatillas.
- Palos de trekking: uno de los accesorios más importantes ya que te permite repartir tu peso total entre brazos y piernas.
- Mochila de trekking: de unos cuarenta litros está bien (nosotros llevamos una de sesenta porque es la que nos hemos traído al viaje de un año). Alivia tu espalda ya que el peso recae sobre las caderas. Un accesorio importante de la mochila es una funda impermeable por si nos lloviese encima.
- Cantimplora (con o sin filtro): el mejor medio y más recomendable para rellenar el agua.
- Una caja de pastillas potabilizadoras: hacen potable el agua que podamos recoger de fuentes, mangueras..., y economiza tu experiencia. La proporción eficaz es una pastilla por litro de agua y hace su efecto tras media hora. En el caso de que el agua estuviese sucia (partículas que pudiesemos apreciar al rellenarla), lo primero es filtrar ese agua con alguna prenda que tengamos, y después, añadir dos pastillas en vez de una.
- Repelente antimosquitos: sobre todo para las primeras y últimas horas del día, momento en que más mosquitos se juntan.
- Crema solar: habrá bastante momentos del trekking en los que se utilizará manga corta y prendas con las que dejemos desnuda nuestra piel.
- Gorra: la mayoría de tiempo, el sol estará encima y nos quitará calor.
- Chubasquero: en el caso de que nos llueva durante la caminata, puede venir de lujo evitando que nos empapemos.
- Toalla de microfibra: necesaria para el aseo y ocupa el mínimo espacio.
- Abrigo de plumas ligero: un abrigo que no ocupe mucho, ligero y que si se puede plegar en su propio bolsillo mucho mejor para su transporte.
- Un bote de desinfectante para heridas como Clorhexidina o Betadine: en una aventura así, podéis tener algún pequeño accidente, picotazo o mordedura de insecto (en mi caso, tras ver el amanecer en Poon Hill, llegamos a la habitación tras desayunar y tenía en el tobillo una sanguijuela ,por suerte, ya desenganchada).
- Linterna frontal o de mano: existirán posibles circunstancias en las que os sea útil como por ejemplo para alumbrar en caso de que os coja la noche en el trayecto o si hacéis un tramo nocturno (nosotros sólo la utilizamos en el ascenso al mirador de Poon Hill previo al amanecer).
- Un libro: si alcanzamos la meta del trayecto temprano, y queda suficiente día por delante, nos vendrá genial para nuestro entretenimiento (nosotros dada nuestra aventura de un año llevamos un "Ebook").
*Dependiendo de la época en la que vayas, variará tu equipaje. En invierno aumentarán las capas y grosor de tus prendas, al igual que su peso.
¡Por el saco de dormir no tenéis por qué preocuparos!: en todos los alojamientos donde hemos dormido ofrecen mantas para el frío y pasar la noche, por lo que una cosa menos para la mochila.
*Una información que a muchas personas les puede interesar para la aventura: ¿comprar equipo nuevo de trekking para luego no necesitarlo y que se convierta en una carga? No hace falta.
En Pokhara hay tiendas de sobra para alquilar el equipamiento (palos de trekking, mochilas, sacos,...), en nuestro caso tan sólo alquilamos los palos.
*Otra recomendación es que todo el equipaje sobrante que no sea necesario para el trekking, lo dejéis en el hotel donde os hayáis alojado, os lo guardan sin problema. A nosotros nos hizo el favor el Hotel Santana, en Pokhara, aliviándonos el peso de nuestras mochilas y haciendo que pudiésemos disfrutar mucho mejor de la experiencia.
El mal de altura:
En todo caso, hay que evitar el mal de altura, que se suele dar a partir de los 3000m. Para ello lo más importante es beber mucha agua (unos tres litros al día).
Durante el trayecto, encontramos poblados con tiendas para comprar agua, que a diferencia de Pokhara y otras ciudades, donde te cuesta la botella de un litro unas veinte o veinticinco rupias, es más cara (cien rupias).
Como ya habéis leído, nosotros hemos comprado previamente unas pastillas potabilizadoras para poder rellenar nuestras cantimploras con tan sólo una espera de treinta minutos para poder beber agua sin el temor de que te pueda sentar mal.
Hay que decir que los mejores sitios para rellenar el agua son aquellos en donde no deja de correr, ya que al no estancarse, saldrá mucho más limpia.
Cada pastilla es para un litro de agua exacto. Si el agua estuviese un poco sucia, además de filtrarla con cualquier prenda de ropa, deberíamos añadirle dos pastillas potabilizadoras.
Costes de Alojamiento, Comida y Servicios:
Al adentrarnos en montaña los costes iban aumentando dada la dificultad que tenían los pueblos de aprovisionarse de diferentes productos.
Por ese motivo, en los alojamientos que íbamos visitando, ofrecíamos hacer las comidas que fuesemos a hacer en ese pueblo con ellos a cambio de que nos dejasen alojamiento gratuito y, en todos ellos, tuvimos suerte ("free acomodation for have breakfast and dinner").
El coste de la comida (estimado) aquí lo tenéis:
- Porridge: desayuno de avena con agua o leche, que aporta mucha energía para el trekking. Coste: 300-350 rupias.
-
En la mayoría de ellos cobran individualmente la carga de tus dispositivos electrónicos, el Wi-Fi y la ducha de agua caliente (no en todos), aunque merecía totalmente la pena. Los precios (estimados) son los siguientes:
- Carga de dispositivos electrónicos: 100 rupias.
- Wi-Fi: 150-200 rupias.
- Ducha de agua caliente: 150-200 rupias.
Lo indudable es que la gente local es muy agradable y servicial. El trato es excelente.
La ruta, paso por paso:
La ruta que vamos a emprender pasa por varias localidades situadas entre montañas desde Nayapul hasta Poon Hill.
- El primer día, llegamos a Nayapul en autobús desde la estación de Baglung, en Pokhara y empezamos desde aquí. Pasamos por Birethanti, sitio donde hacemos el chekking del TIMS y luego, vamos a Hile. Aquí comemos y luego nos dirigimos a Tikhe Dhunga donde hacemos noche.
- El segundo día salimos al amanecer. Hoy nos toca la caminata hacia la dura subida de las escaleras que dirigen a Ulleri, siendo éste uno de los días más duros del trekking por estar constantemente subiendo escalones. Y pasado Ulleri llegamos a Banthanti donde descansamos nuevamente hasta el día siguiente.
- El tercer día continuamos hasta el punto final, previo al mirador de Poon Hill, Ghorepani, donde hemos disfrutado del mejor hotel y las mejores vistas (se nota que aquí es dónde se reunen todos los finalistas del trayecto).
- El cuarto día amanecemos a las 4 de la madrugada y, a las 4.30, nos dirigimos hacia la escalinata que asciende al mirador y punto más alto de la ruta, Poon Hill, a 3190m, donde a las 5.50 de la mañana, vemos uno de los espectáculos más bonitos que nos deja el planeta: el amanecer de los Annapurnas y Dhaulagiri, 10º y 7º picos, respectivamente, más altos del mundo. Después volvemos al hotel en Ghorepani a desayunar y proseguimos nuestra marcha, ahora, hacia el descenso y desenlace de nuestra aventura. Cuando creimos que el peor día era el ascenso a Ulleri no nos esperábamos el de hoy. El trayecto comenzó siendo normalito y disfrutón, pero luego fue convirtiéndose en uno de los más duros (el más duro) y también uno de los mejores en cuanto a vistas dada la altitud. El primer pueblo que atravesamos fue Deurali, seguido de Ban Thanti, lugar donde comemos, concluyendo el día en Tadapani, último sitio donde pasaríamos noche. Al llegar, lo mejor tras una buena caminata con el peso de la mochila y los duros ascensos y descensos, como siempre, es la ducha de agua caliente bien merecida. Aquí descansamos hasta el día siguiente.
- El quinto y último día, marcado por las ganas de finalizar la experiencia, fue el día que mayor descenso hicimos con un total de 1600 metros. En ésta etapa atravesamos tres pueblos para llegar a Birethanti, donde finalmente, chequearíamos el TIMS para así, concluir el trekking de Poon Hill. El primero de los pueblos fue Bhaisi Kharka, seguido de Ghandruk y Kimche, donde en éste último comimos. Tras un descenso de escaleras nos aguardaba la carretera por la que pasaban los autobúses hacia Nayapul, y que nos dejaría en Pokhara. Realmente, guiados por el mapa (Mapsme) y las indicaciones de la gente, nos dirijíamos a Kimche porque aparecía una estación de autobuses, que también, la mayor parte de los blogs, recomendaban cogerlos para volver a Pokhara. La gente del pueblo, nos aseguraba que en efecto, se encontraba bajando unas colinas, en la parte inferior. Pero, en el momento en que bajamos y nos situamos en la carretera, tuvimos un mal presentimiento, cuando veíamos que no había ninguna estación de autobuses. Fuimos a preguntar, obteniendo una negativa por respuesta después de que las indicaciones de todo el mundo y del mapa fuesen afirmativas. Nos sentamos deprimidos viendo que hacia Nayapul había unas 2 horas andando muy espesas y por suerte, un autobús pasó para salvar el final del trayecto. Tras ello, llegamos a Pokhara, cogimos un Taxi por 450 rupias y llegamos al hotel para relajarnos un poquito tras esta aventura.
Conclusión:
A continuación os dejamos nuestra conclusión de la ruta de los Annapurnas, "Trekking de Poon Hill":
"Ha sido una experiencia muy buena, teniendo en cuenta que somos primerizos en las rutas de senderismo de montaña. Es una ruta con sus dificultades pero muy permisible para que la realicen personas de un amplio margen de edad, siempre que se tenga una capacidad física aceptable y se tengan las rodillas en condiciones ya que hay muchos ascensos y descensos por escaleras.
El paisaje es impresionante. Nos sumergimos en las profundidades de la montaña, dejando atrás por completo las llanuras y viendo un frondoso bosque interminable con vistas hacia cimas impetuosas.
El ambiente, todas las personas, los alojamientos, los restaurantes... Todo ha sido estupendo, servicial, amable y encantador. La ayuda y amabilidad es un recurso que abunda en esas zonas de montaña.
En conclusión: recomendamos esta experiencia a cualquier persona, incluso que no se haya estrenado en el trekking, ya que es poco exigente para las maravillas que ofrece.
Un saludo para todo el mundo que nos haya leído. Esperamos poder ofrecer muchas más aventuras para contar y ayudar a nuestros lectores y seguidores."
Si queréis ver el vídeo del trekking, os dejamos el enlace a continuación. Esperamos que lo disfrutéis con nosotros.
¡Nos vemos en el siguiente vídeo, no olvides suscribirte, dale a like si te ha gustado y dale a la campanita para que te avise cuando subamos nuevos vídeos si no quieres perdértelos!
Enlace de nuestra experiencia durante el trekking: https://www.youtube.com/watch?v=vUzjZdmLWog
Enlace de Consejos antes del trekking, como organizarse: https://www.youtube.com/watch?v=_MnMMwr0RoQ








Comentarios
Publicar un comentario